Sebastian Ratto, Coordinador Técnico Comercial Cerdos de Provimi Cargill Argentina, marca la diferencia en el manejo de la climatización en las granjas porcinas para alcanzar una producción más eficiente, con mejores resultados y minimizando errores.
Palabra de Experto

La conjugación de varios factores – como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material genético, las medidas higiénico-sanitarias y especialmente la forma de suministrar el alimento – deben funcionar en coordinación con datos y números que indiquen que los recursos invertidos han dado sus frutos. Diego Tessa, especialista en Manejo de Provimi Cargill Argentina, explica por qué el manejo es la llave del éxito en la producción porcina.

Cómo lograr un desarrollo saludable de los lechones, especialmente cuando se trata de camadas numerosas y algunos de ellos no tienen el peso esperado. La clave es la adaptación y el traspaso de una dieta líquida a otra sólida. Cuál es el rol de los suplementos “creep feeding” para incorporar la proteína vegetal a su nutrición y poder ganar peso de manera rápida y saludable. Cintia Fracaroli, especialista en Nutrición de Provimi Cargill Argentina, explica los desafíos del lechón moderno y cómo manejar adecuadamente sus primeras etapas para un desarrollo exitoso.

Para comenzar, lo más importante a destacar es la nutrición de los lechones pre-destete. En cuanto a la maternidad, el uso de raciones de creep-feeding (suplementación con concentrados energéticos o proteicos a los terneros al pie de la madre) para lechones pre destete actúa como una preparación de sistema fisiológico y maduración del tracto gastro intestinal de lechones. Entonces, lo que se espera post destete, es un lechón con mejor consumo de ración y mejor performance.

Las herramientas que tenemos para mejorar la conversión alimenticia son muy amplias. Justamente, porque la conversión alimenticia es uno de los criterios que utilizamos para mirar el desempeño de una granja. Porque es algo que combina los costos de las raciones sobre la ganancia, es decir, sobre el peso que se obtiene de los cerdos. Esta es una variable importantísima dentro de la producción porcina.

A nivel global, mi función es ayudar a nuestros clientes en la nutrición de lechones. En esta área, miramos y atendemos cada cambio que tiene que ver con la porcicultura y buscamos soluciones. En tal sentido, teniendo siempre como objetivo colaborar con los productores, si nos referimos al sitio 2 en lechones, notamos importantes cambios en la genética. La genética moderna con la que hoy se trabaja, es mucho mejor, ya que al final tenemos muchos más lechones, con más significativos márgenes de ganancia, más peso y una conversión alimenticia mucho más notoria.

Gracias a mi trabajo, tengo la oportunidad de hablar con gente de todo el mundo. Desde China y Vietnam hasta Europa y África, Estados Unidos y América Latina. Con esto, se percibe como la porcicultura viene teniendo fuertes cambios. La principal fuente de estos cambios fue la peste porcina africana, que destruyó un cuarto de todos los cerdos del mundo. El epicentro fue en China, claramente, y los cálculos indican que ese país perdió en cuestión de meses, cerca de 20 millones de vientres.

Los sustitutos lácteos son productos elaborados en base a leche entera, descremada, suero y proteína vegetal. El objetivo de estos es evitar el uso de la leche de descarte (leche con antibióticos, calostro, mastitis) que no es aconsejable por el alto contenido de bacterias, y de la leche comercial.